Implantación de una nueva línea de rotomoldeo avanzado, altamente eficiente y sostenible, para desarrollo de innovadores productos multisectoriales

Programa: LIA CDTI

Expediente: IDI-20200037

Duración: 18 meses, 11-11-2019 – 30-04-2021

ACROBA

Socios: Moses Productos S.L

Más información:

El rotomoldeo es el proceso de transformación del plástico empleado para producir piezas huecas, en el que plástico en polvo o líquido se vierte dentro de un molde luego se lo hace girar en dos ejes biaxiales mientras se calienta. El plástico se va fundiendo mientras se distribuye y adhiere en toda la superficie interna. Finalmente el molde se enfría para permitir la extracción de la pieza terminada.

En los últimos años, el Rotomoldeo ha llamado fuertemente la atención de la comunidad industrial debido a las cualidades que presenta. Este proceso se va sofisticando día a día de manera que actualmente es considerado entre los procedimientos de transformación con mayor madurez tecnológica debido a las innovaciones en equipo, materiales y técnicas de control que han sido incorporados. Los materiales más usados en esta tecnología son transforma materiales termoplásticos como Polietileno de alta densidad, Goma EVA, Polivinilo clorado y Poliamida.

El proceso de rotomoldeo se compone de cuatro fases, se deposita en el molde una cantidad de plástico (líquida o en polvo), se cierra y el molde se hace rota biaxialmente en el interior de un horno, el plástico funde y cubre las paredes internas del molde, posteriormente el molde se retira del horno y se traslada a una zona de enfriamiento. Finalmente se abre el molde y se retira la pieza hueca.

Las principales ventajas del Rotomoldeo son:

  • Este proceso ofrece gran libertad de diseño, artículos complejos.
  • Permite diferentes acabados superficiales y cambios de color rápidos.
  • Los espesores de pared por lo general permanecen constantes, y pueden variar sin necesidad de modificar el molde.
  • Productos en una sola pieza, hueca sin necesidad de soldaduras.
  • Se pueden fabricar piezas con insertos metálicos y otros refuerzos.
  • Bajo coste en moldes y utillaje.

MOSES tras establecerse como transformador de plásticos dentro del sector de la inyección y asentar sus productos, se ve en la necesidad de crecer y abrir nueva líneas de trabajo. Estudiando las diferentes posibilidades, y viendo el mercado nacional y mundial del rotomoldeo, ha visto que una muy buena forma de crecer y diversificar, sería hacerlo en esta dirección, abriendo su segunda línea productiva en este caso de rotomoldeo. De esta manera, no solo diversificar en productos, sino también en tecnología lo que le permitirá entrar en nuevos mercados y nuevo clientes, así como ofrecer nuevos productos tanto de inyección como de rotomoldeo a todos ellos.
Con el desarrollo de este proyecto MOSES pretende alcanzar, la implantación de una nueva línea de rotomoldeo de una tecnología novedosa en España e incipiente a nivel mundial, adquirir conocimiento y capacidades de transformación por rotomoldeo, la fabricación de piezas de gran volumen y realizar una prueba de concepto para la utilización de biomateriales en rotomoldeo.

CDTI